Editora Invitada:

Marina Umaschi Bers, Boston College, bers@bc.edu, https://orcid.org/0000-0003-0206-1846

Breve descripción del Monográfico:

La revista “IEEE-RITA Revista Iberoamericana de Tecnologías de Aprendizaje”, publicación oficial de la Sociedad de Educación del IEEE, solicita artículos para un número monográfico titulado “Una paleta de virtudes: educación en valores a través de la informática”. Este número especial tiene como propósito reunir investigaciones que analicen cómo la informática, en particular la programación y el pensamiento computacional, puede convertirse no solo en una competencia técnica, sino en un lenguaje expresivo para la formación en valores humanos, la inteligencia emocional y la reflexión ética. Inspirado en el enfoque de programar como otro lenguaje y la metáfora de una paleta de virtudes, buscamos contribuciones que muestren cómo las tecnologías digitales pueden fomentar una educación inclusiva, humanista y socialmente comprometida, especialmente en los niveles educativos iniciales y primarios.

Se aceptan estudios empíricos, trabajos teóricos, experiencias de aula, investigaciones basadas en diseño y propuestas educativas innovadoras que demuestren cómo el aprendizaje de la programación puede integrarse con valores como la empatía, la cooperación, la justicia, el cuidado del medioambiente, la equidad o la ciudadanía digital.

Se valorarán especialmente las contribuciones que propongan enfoques inclusivos, colaborativos y abiertos para los siguientes tópicos (no exclusivamente).

Tópicos: 

  • Experiencias del enfoque de “la programación como otro lenguaje (CAL)”. 
  • Desarrollo del pensamiento ético a través del código en contextos escolares
  • Juegos serios y entornos gamificados para enseñar valores.
  • Aprendizaje socioemocional en la educación computacional
  • Enfoques culturales e inclusivos en la enseñanza de la informática
  • Pensamiento computacional como competencia cívica y ética
  • Narrativas digitales, IA y storytelling para la formación en virtudes
  • Co-creación y diseño participativo en propuestas de programación con enfoque en valores
  • Formación docente en pedagogías digitales centradas en el enfoque CAL.
  • Rol de la imaginación, la narrativa, el juego y la creatividad en propuestas CAL
  • Participación familiar y comunitaria en procesos de codificación con enfoque en valores
  • Formación docente en metodologías CAL y pedagogías centradas en el niño/a
  • Estudios longitudinales sobre el impacto del enfoque CAL en el desarrollo integral
  • Diseño y evaluación de currículos CAL para la primera infancia en diferentes contextos

Este número especial contribuirá a construir una visión compartida y plural sobre los desafíos y oportunidades de una educación en informática con enfoque humanista e inclusivo, consolidando un espacio académico que impulse la cooperación internacional y la generación de conocimiento útil para implementar propuestas pedagógicas sostenibles que integren la enseñanza de la programación con la formación en valores desde las primeras etapas educativas.

Palabras clave:

Coding as Another Language (CAL), Pensamiento computacional, Programación en la infancia, Educacion en Valores, Alfabetización digital humanista, Tecnologías del aprendizaje, Robótica educativa con propósito ético, Intervenciones educativas basadas en tecnología, Formación docente en tecnología.

Publicación y fecha límite:

La Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje (IEEE RITA) abre la convocatoria para la recepción de artículos en el marco del monográfico Educación Cuántica en Iberoamérica, en modalidad de publicación continua. Esto significa que los trabajos aceptados serán publicados de forma inmediata una vez completado el proceso de revisión por pares y edición final, sin necesidad de esperar al cierre del monográfico.

La fecha límite para la recepción de artículos es el 30 de octubre de 2025. Se invita a la comunidad académica, investigadora y profesional a contribuir con trabajos originales que aborden las temáticas del monográfico.


Normas de publicación:

Los artículos deben enviarse en inglés. Al finalizar el proceso de evaluación, todo artículo tendrá su versión inglesa, que será publicada en IEEE Xplore, y su versión en español o portugués, que quedará para su acceso libre y gratuito para los autores en el portal VAEP-RITA.

Todos los artículos son gratis si no excedan las 10 páginas.

El envío de artículos se hará a través de la plataforma IEEE Author portal.

Este monográfico admite artículos que se hayan presentado en congresos. Para estos casos, los autores han de enviar también como ficheros adicionales el artículo publicado en esa conferencia, y poner explícitamente en la introducción del nuevo artículo que es una extensión del artículo presentado incluyendo la referencia, e indicando cuáles son las nuevas aportaciones (además tiene que tener, como mínimo, un 30% de contenido nuevo significativo, título y resumen distinto).

Al tratarse de un número especial, aquellos artículos que, habiéndose aceptado en la primera fase con revisiones mayores, si no cumplen con las recomendaciones serán rechazados definitivamente en la segunda fase.